Buscan mejorar el nivel académico de los estudiantes

En la actualidad, el Ministerio de Educación tiene varios proyectos con los que pretende fortalecer y mejorar la calidad educativa. En este caso, en particular ellos tienen de forma local el lema “Juntos por la calidad educativa”, tiene su origen el cual no es tan alejado si ellos identifican que realmente hubo que implementarlo derivado del tema de calidad educativa, lamentablemente la calidad educativa en el departamento no está con los mejores resultados, según lo manifestó la Licda. María Aracely Figueroa directora Departamental de Educación.

MIRA: Atletas en Karate ponen en alto a Jalapa

Por su parte la Licda. Dora María Navas manifiesta que, en continuidad Juntos con la Calidad Educativa, nace a raíz de los indicadores que en el departamento tiene, tomaron como base los resultados de las clases de matemáticas y lectura del año 2014 y realmente les preocupa los indicadores que tienen, Jalapa está entre los últimos tres lugares a nivel nacional.

Como comisión departamental priorizaron tres municipios en donde actualmente están trabajando, los cuales son San Luis Jilotepeque, San Manuel Chaparrón y Monjas. El propósito de este programa es, mejorar los indicadores en tercero, sexto primaria y tercero básico, pero sobre todo en los alumnos que están por graduarse, ya que los indicadores están demasiado bajos a nivel departamental los logros no superan ni el 50 por ciento.

Para dar seguimiento a cada una de las acciones establecidas en los planes elaborados, ellos cuentan con una comisión departamental y en cada uno de los municipios priorizados antes mencionados está presidida esta comisión a nivel municipal por parte de los supervisores educativos y la participación de los docentes, así mismo, delegados de instituciones, de organizaciones no gubernamentales y de las municipalidades, agregaron en la conferencia de prensa.

Por su parte el Lic. Víctor Portillo manifestó que, con esto se está valorando la educación, desde hace mucho están queriendo plantear las estrategias a nivel local, este programa va de la mano con los maestros, directores e instituciones que forman parte de los municipios priorizados, en esta parte los responsables son las municipalidades y de algunas ONGS. Para finalizar menciona que, todos están con la inercia porque hay un tema que les da la alerta de mejorar la calidad educativa.

Relacionado