Muchas personas comentan sobre el proyecto de las cámaras de videovigilancia para el casco urbano de Jalapa, pero desconocen cómo nació el tema y del porqué no se pudo utilizar y fue un recurso que se desperdició, según lo dio a conocer el Lic. Jairo Rodríguez delegado de SEGEPLAN.
MIRA: Cientos de jóvenes y mujeres se unen a proyectos de Colectivo Joven
Este proyecto nace debido que, en el casco urbano de Jalapa, en un mes mataron a 16 personas, se tenía una guerra entre pandillas y la violencia esa muy grande. El gobernador de esa época realiza una reunión con las personas de planificación y la gente que integraba el Consejo de Desarrollo, es decir hace diez años atrás y descubrieron que había esa pugna que está afectando a los jalapanecos.
El objetivo de ese proyecto era, colocar cámaras en todo el casco urbano y en los puntos rojos donde se registraba más la violencia, el proyecto se llamaba sistema de cámaras de videovigilancia para la seguridad pública del municipio, pero en ese momento el alcalde de esa época, quería utilizar el proyecto para colocar multas a las personas, entonces el nombre del proyecto se contradecía con lo que él quería hacer.
Es por ello que se volvió un problema legal, se construyó el proyecto, allí está sin funcionar, las cámaras hasta ya no deben de servir, está denunciado, pero el Ministerio Público no ha dado ninguna investigación y desconoce que ha pasado con ese caso, porque al final ese proyecto debería servirle a la población, porque son varios millones los que invirtieron en ese proyecto.