Saben que hay muchas personas que tienen enfermedad renal, en Guatemala hay personas que ni siquiera saben que están enfermos de sus riñones, tiene muchísimo que ver los hábitos del paciente en adquirir esta enfermedad. Esta enfermedad se puede presentar en algunos casos con enfermedades congénitas o enfermedades hereditarias de las vías urinarias, según lo manifestó el Dr. Juan Carlos Castro Presidente del Consejo de Administración de la UNAERC.
MIRA: Celebran el primer año de UNAERC en Jalapa
Es más frecuente verlo en personas adultas después de que han tenido ciertos trabajos, que laboran por largas horas bajo el sol, con poca hidratación y personas que tienen hábitos que no son beneficiosos para la salud y aquí tenemos que hablar de algunos como el tomar poca agua, tome en cuenta que tenemos que tomar bastante agua hasta que nuestra orina salga clara.
Debemos comer sano, la sal retiene agua, aumenta la presión arterial y esto puede dañar los riñones, las bebidas industriales embazadas y todos los energizantes evidentemente tienen un impacto muy grande sobre los riñones y no hacer ejercicio también es otro factor para adquirir la enfermedad.
Esta es una enfermedad a nivel mundial que tiene una gran incidencia y un número enorme de personas padeciéndola, algunos ya con tratamiento y otras ni siquiera con diagnósticos, la mayoría de pacientes en Guatemala debutan en el hospital, llegan con insuficiencia cardiaca, hinchados, con agua en el pulmón y en el diagnóstico da que lo que esta fallando son los riñones.
El ministerio de salud ya tiene el programa de salud renal en donde se empieza a comunicar a través de los medios todas esas ideas para hacer un diagnostico temprano y evitar que los pacientes tengan que recibir un tratamiento en maquina o en diálisis peritoneal. El paciente una vez tiene necesidad de terapia sustitutiva solo puede vivir ya sea tratado en maquina de hemodiálisis o en casa a través de diálisis peritoneal.